EL AGUA Y EL ACEITE NO DEBEN JUNTARSE
Uno de los contaminantes más importantes de los cursos y reservas de agua, es un elemento de uso casi diario por todos los habitantes de nuestro país: el aceite vegetal de uso doméstico. Considerando estudios que hablan de un consumo de 4 lts. por habitante por año, Montevideo estaría consumiendo cerca de 6 millones de litros de aceite al año.
La mayoría de nosotros, por falta de información, vertimos el aceite usado en el desagüe de la casa que conduce al saneamiento público, y de allí a los emisarios que culminan en el Río de la Plata. Ese aceite forma una película superficial que impide el intercambio normal de oxígeno y altera el ecosistema.
RECICLAJE: LA MEJOR ALTERNATIVA
En muchos países del primer mundo, el reciclaje de aceite de uso doméstico es una costumbre con años de implantación. Su utilización para la producción de biodiesel, detergentes o jabones, abono orgánico y pinturas convierte un problema ambiental en la generación de una nueva energía y un ahorro para toda la sociedad.
La tarea fundamental es la de la recolección de ese aceite. Organizaciones preocupadas por el medio ambiente toman éste camino, a favor de todos los integrantes de la comunidad.
En La Liga comenzaremos en poco tiempo más, junto con otras prestigiosas organizaciones y empresas de nuestro país, a desarrollar acciones vinculadas a la recolección de aceite y su posterior utilización industrial. Porque nos preocupa La Salud De Tu Ambiente.
Datos de Interés: